La Matriz de consistencia en una tesis

(Estructura de la Tesis)
Por: Alex R. Zambrano Torrees
I.- TÍTULO DE LA TESIS.-
Fórmula: Problema o hipótesis + espacio + tiempo
Fórmula: Variables + espacio + tiempo
Fórmula: Propósito + variable + conector + variable + unidad de estudio + espacio + tiempo
II.- PROBLEMA.-
1.- El Problema.-
Fórmula: Contradicción entre dos variables
2.- Planteamiento del problema.-
Fórmula: Explicar la relación que existe entre la variable independiente con la variable dependiente.
3.- Justificación del problema.-
Fórmula: Describir porqué es importante la investigación
4. Interrogante principal.-
Fórmula: Preguntarse sobre si la variable Independiente produce un efecto en la variable dependiente
5. Interrogantes específicas.-
Fórmula: Una pregunta para una variable y otra pregunta para otra variable
III- OBJETIVOS.-
1. Objetivo General.-
Fórmula: Describir qué se pretende demostrar con la investigación
2. Objetivos Específicos.-
Fórmula:
- Pregunta especifica uno se convierte en objetivo específico uno, quitándole interrogativa y se le pone un verbo.
- La pregunta específica dos se convierte en objetivo específico dos
IV.- HIPÓTESIS.-
1. Hipótesis General.-
Fórmula: Dar la respuesta al problema utilizando las variables
- El objetivo general se convierte en hipótesis general
2. Hipótesis específicas.-
Fórmula: Dar respuestas a cada objetivo específico
- El objetivo 1) se convierte en hipótesis 1)
- El objetivo 2) se convierte en hipótesis especifica 2)
IV.- VARIABLES.-
1.- Variable Independiente.-
Fórmula: Factor que "produce" un efecto en la variable dependiente
- En la variable independiente están el título, en la pregunta general el objetivo general y la hipótesis general.
2.- Variable dependiente.-
Fórmula: Factor que "recibe" un efecto de la variable independiente
- En la variable dependiente están el título, la pregunta general, el objetivo general y la hipótesis general.
V.- INDICADORES.-
Fórmula: La mínima descomposición de la variable que permite medir empíricamente a la variable.
Operacionalización de las variables.-
Los indicadores se crean a partir de la definición de la variable, por eso existe un cuadro de operacionalización de variables conformado por las siguientes ítems:
Columnas:
1.- Variables
2.- Definición de las variables
3.- Dimensiones
4.- Definición de las dimensiones
5.- Indicadores
6.- Tipo de variable
7.- Escalas de variables
8.- Escalas de medición
1.- Indicadores de la Variable Independiente.-
Fórmula: Factor que "indica" qué se produce en la variable independiente
2.- Indicadores de la Variable Dependiente.-
Fórmula: Factor que "indica" qué se produce en la variable dependiente
VI.- METODOLOGÍA.-
Estrategia que se va a seguir para el problema planteado:
1) Tipo de Investigación.-
a) Teórica
b) Aplicada
2) Niveles de investigación (6 niveles):
1er. nivel: Investigación exploratoria
2do. Nivel: descriptiva
3er. Nivel: relacional
4to. Nivel: explicativa
5to. Nivel: predictiva
6to. Nivel: aplicativa
2) Diseño de la investigación.-
Fórmula: Programa de la investigación
a) Experimental (manipula información)
b) No experimental
3) Ámbito de estudio.-
Fórmula: Delimitación espacial (geográfica)
4) Población (universo).-
Fórmula: Grupo total de factores que se investiga
5) Muestra.-
Fórmula: "Parte representativa" del grupo total de factores que se investiga
6.- Unidad de estudio.-
Fórmula: factor que se investiga
7) Técnicas de recolección de datos (procedimiento teórico o forma para obtener los datos).-
Fórmula: a) Observación directa
b) Descripción
c) Dialéctica
d) Análisis
e) video
f) test
g) Entrevista
h) Encuesta
8) Instrumentos.- (vasijas donde se recolecta la información)
Fórmula: a) Cuestionarios
b) Entrevistas
c) Estadísticas
e) Encuestas
8.- Escalas de medición de los indicadores (se mide empíricamente la variables).-
Fórmula: a) Escala nominal;
b) Escala Ordinal;
c) Escala de intervalos;
d) Escala de cocientes o razones
VII.- CONCLUSIONES.-
Fórmula: Resultado de la tabulación de los datos investigados
VIII.- SUGERENCIAS.-
Fórmula: Propuestas que surgen tomando en cuenta las conclusiones